• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

SATSE denuncia que Ceuta lleva más de ocho años con la jornada laboral de 37,5 horas

Redacción por Redacción
28/12/2020
en Actualidad, Laboral, Sanidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Desde SATSE denuncian que este problema, que sufren un total de doce Autonomías, en el caso de Ceuta y Melilla es «aún más flagrante», puesto que la jornada de 35 horas semanales nunca estuvo vigente en el territorio gestionado por el INGESA y exige que se propicie el cambio normativo necesario para que se implante esta jornada laboral de 35 horas semanales

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que un total de doce Autonomías, entre las que figura Ceuta, siguen aún sin volver a la jornada laboral de 35 horas semanales, «a pesar de haber transcurrido ya más de dos años desde que el Gobierno permitiese a las Comunidades Autónomas recuperar este derecho laboral perdido en 2012».

En el caso del territorio gestionado por el INGESA, recuerda el sindicato, «el incumplimiento es aún más flagrante si cabe puesto que la jornada de 35 horas semanales nunca estuvo vigente, de modo que Ceuta y Melilla siempre ha sido discriminadas por la Administración respecto al conjunto del territorio nacional en este aspecto».

SATSE subraya que «las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que dependen de los servicios de salud de Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia sufren todavía el recorte impuesto hace ocho años con motivo de la crisis económica y deben trabajar 37,5 horas a la semana. En el caso de las ciudades autónomas, el INGESA nunca reconoció este derecho laboral a los profesionales de Ceuta y Melilla, motivo por el cual la Secretaría Autonómica en Ceuta exige al INGESA y al Ministerio de Sanidad, del cual depende directamente la sanidad pública asistencial, que priorice el establecimiento de las 35 horas semanales».  

«Además de no haber recuperado un derecho laboral que permite el Gobierno central desde 2018, se produce una clara situación de discriminación con respecto a sus compañeros y compañeras que prestan sus servicios en Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Euskadi y Navarra donde hace ya tiempo se recuperó la jornada de 35 horas a la semana, apuntan desde la organización sindical», denuncian.

“Es totalmente injustificable que hayan transcurrido ya más de dos años desde que los distintos gobiernos autonómicos se comprometieron a recuperar este importante derecho laboral sustraído durante los años de la crisis y todavía haya diez Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla, que sigan mirando hacia otro lado y no hayan dado respuesta a una justa y lógica demanda de sus trabajadores, máxime en momentos de especial sufrimiento laboral y pleno esfuerzo de los profesionales para garantizar la atención sanitaria y cuidados a los pacientes y ciudadanos”, afirma SATSE.

PUBLICIDAD

SATSE destaca que la vuelta a la jornada laboral de 35 horas semanales conlleva la generación de empleo y mejora la disponibilidad de los profesionales para atender a los pacientes, lo que siempre redunda en unos cuidados y atención sanitaria más segura y de mayor calidad, además de mejores condiciones laborales para las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas.

La organización sindical recuerda que la ampliación de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, en 2012, «se justificó como una necesidad inevitable dada la grave crisis económica que se vivía en aquel momento pero ocho años después no tiene justificación alguna mantener una medida injusta y discriminatoria que, además, dificulta gravemente la conciliación laboral y personal de los profesionales afectados».

Por ello, el Sindicato de Enfermería seguirá exigiendo en las diferentes mesas y órganos de negociación de las diez comunidades autónomas afectadas además de a los de Ceuta y Melilla que se propicie el cambio normativo necesario «para que las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas no sigan viendo minusvalorado un trabajo, esfuerzo y dedicación que está siendo mucho mayor y más sacrificado durante todos los meses de pandemia de la COVID-19».

Noticia anterior

Galería | ‘Ceuta Sin Plástico’ despide 2020 con una recogida muy especial

Siguiente noticia

‘Güela-Güela’ llega al Teatro del Revellín

Otras Noticias

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»
Actualidad

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

por Redacción
14/05/2025
0

El CAID ayuda a 200 personas a buscar trabajo desde una sede sin licencia urbanística, ampliada con estructuras fuera de...

Leer másDetails
Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025
Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025

Sánchez minimiza los mensajes y acusa al PP de «casquería», mientras Feijóo exige elecciones anticipadas

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.