• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

SATSE marca cinco pilares de actuación al nuevo ministro de Sanidad

Redacción por Redacción
29/03/2023
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

El Sindicato de Enfermería espera que «el nuevo ministro de Sanidad no sea como su antecesora en el cargo y posibilite que su partido, el PSOE, no bloquee la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente en el Congreso, la cual ya se encuentra pendiente del debate de las enmiendas parciales en la Comisión de Sanidad»

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al nuevo ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, que base su gestión en cinco pilares fundamentales, lograr una mayor financiación para la sanidad pública, garantizar la seguridad de los pacientes, mejorar la Atención Primaria, reducir las listas de espera e impulsar la mejora de las condiciones laborales y profesionales de las enfermeras y fisioterapeutas.

Tras la marcha de Carolina Darias, cuyo balance de gestión es muy negativo, según SATSE, la organización sindical confía en que el nuevo ministro sea un “revulsivo” que logre que la sanidad pública y sus profesionales se conviertan en una verdadera prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez, algo que no ha sucedido a pesar de todos los compromisos adquiridos durante la pandemia del Covid-19.

En primer lugar, el Sindicato de Enfermería demanda a José Manuel Miñones que trabaje en el seno del Gobierno para lograr el incremento del gasto público destinado a la sanidad, ya que el actual porcentaje, inferior al 7 por ciento, es absolutamente insuficiente y se sitúa por debajo de distintos países de nuestro entorno que dedican en torno al 10 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).

PUBLICIDAD

Asimismo, SATSE espera que el nuevo ministro de Sanidad no sea como su antecesora en el cargo y posibilite que «su partido, el PSOE, no bloquee la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente en el Congreso de los Diputados, la cual ya se encuentra pendiente del debate de las enmiendas parciales por parte los partidos políticos en la Comisión de Sanidad».

“El ministro debe propiciar que su partido apoye una ley que solo busca garantizar la seguridad asistencial de las personas en los centros sanitarios y sociosanitarios a través de una asignación máxima de pacientes por enfermera, y que, una vez aprobada, nos convertirá en un país pionero a nivel mundial a la hora de mejorar la atención sanitaria y cuidados que se presta al conjunto de la sociedad”, apuntan desde la organización sindical.

De otro lado, el Sindicato de Enfermería subraya la urgente necesidad de que el Ministerio de Sanidad y las consejerías de Salud autonómicas pongan en marcha las actuaciones imprescindibles para reducir las listas de espera y mejorar la Atención Primaria de nuestro país. Con este objetivo, SATSE ha elaborado dos documentos estratégicos que ha trasladado ya al Ministerio y a las consejerías al objeto de que pongan en marcha las medidas propuestas.

En el caso de las enfermeras y fisioterapeutas, SATSE pide al nuevo titular de Sanidad que propicie que su Gobierno modifique el Estatuto Básico del Empleado Público para que estos profesionales sea incluidos en un Grupo A, sin subgrupos, dentro de la administración pública, y pueda acabar así la grave situación de discriminación y desigualdad que sufren desde hace muchos años.

Otras demandas que el Sindicato de Enfermería traslada a José Manuel Miñones son la posibilidad de que las enfermeras puedan acceder a la jubilación anticipada y voluntaria, ya que sus condiciones laborales son especialmente penosas, peligrosas e insalubres; la aprobación de una Ley que luche contra las agresiones en el ámbito sanitario, y la puesta en marcha de un Plan de estabilidad y retorno de los profesionales que se han visto obligados a emigrar en los últimos años a otros países en busca de unas mejores condiciones.

Por último, SATSE muestra su plena disposición y disponibilidad a colaborar, de manera leal y en positivo con la nueva ministra de Sanidad para mejorar nuestro sistema sanitario y la atención y cuidados que se presta a más de 47 millones de personas. “Confiamos en poder tener con José Manuel Miñones una relación fluida y constructiva, algo que no fue posible con Carolina Darias debido a su falta de proyecto sanitario para nuestro país y su nulo compromiso con las 400.000 enfermeras y fisioterapeutas que hacen posible el día a día de los centros sanitarios”, concluye.

Noticia anterior

Interior refuerza las medidas de prevención, protección y respuesta antiterrorista durante la Semana Santa

Siguiente noticia

El Medinaceli recupera este año la tradición de liberar a un preso del Centro Penitenciario

Otras Noticias

SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal
Actualidad

SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

por Redacción
14/05/2025
0

La empresa municipal ignora los principios de publicidad, mérito y capacidad, y mantiene contrataciones irregulares pese al aviso de Inspección...

Leer másDetails
El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

14/05/2025
Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.