• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

SATSE: “Nuestra Sanidad Pública exige un mayor presupuesto y un cambio de modelo”

Redaccion Ceuta por Redaccion Ceuta
13/09/2022
en Actualidad, Portada, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

El Sindicato de Enfermería subraya que el consentido e intencionado deterioro de la Sanidad Pública fortalece e incrementa el volumen de negocio de la Sanidad Privada

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha manifestado su profunda preocupación por la precariedad de nuestra Sanidad Pública y la falta de capacidad de respuesta de los partidos políticos, así como de las instituciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico. “Es increíble la absoluta inacción e incapacidad del Gobierno de España y de los Gobiernos autonómicos ante el tremendo deterioro de nuestra sanidad pública”, afirma SATSE.

El Sindicato de Enfermería subraya que nuestra Sanidad Pública ha sufrido una pandemia y ha evidenciado que no es, en absoluto, la mejor sanidad del mundo, ni tampoco la “joya de la corona”, calificativos que solo son aplicables a los profesionales que la sostienen cada día a pesar del desprecio al que son sometidos permanentemente por políticos e instituciones. “La Sanidad Pública ha aflorado en negativo estos dos años por su débil configuración en medios, recursos, infraestructuras y presupuesto”, resalta.

Una situación, señala SATSE, fomentada política e institucionalmente, que nos ha convertido en “la vergüenza de Europa”, con «miles de personas mayores fallecidas en muchos casos sin recibir la atención óptima y necesaria, profesionales sin medidas de protección y cubriéndose con bolsas de basura, urgencias colapsadas con personas tiradas en el suelo y alguna profesión renunciando a la atención presencial y optando por la atención vía telemática o telefónica, mientras las enfermeras mantenían y siguen manteniendo la atención presencial en los hospitales, domicilios y las consultas de los centros de salud».

SATSE asevera que, a pesar de todo ello, y de las más de 200 medidas aprobadas en el Congreso de los Diputados, y nunca puestas en marcha, en nuestra Sanidad Pública se sigue apostando por una excesiva medicalización y se prefiere tener que afrontar el cáncer de una persona en lugar de prevenirlo, con las consecuencias de riesgo para la vida, coste social y también coste económico que provocan estas situaciones y otras parecidas.

“Tenemos una Sanidad Pública medicalizada, con una ratio médico/habitante de las más altas de Europa y una ratio enfermera/habitante a la cola de Europa, pero se sigue apostando política e institucionalmente por incrementar el número de médicos a pesar de que no hacen falta, salvo en Atención Primaria y alguna especialidad concreta, como señalan las organizaciones médicas que los representan, y negando, al mismo tiempo, la urgencia de crecer en la ratio de enfermera/habitante, mientras que la Ley de Seguridad del Paciente continua bloqueada en el Congreso por el PSOE”, señala.

Asimismo, el Sindicato asevera que la inversión sanitaria pública ha disminuido un 11% desde 2009 y el gasto por habitante de nuestra Sanidad Pública de 2009 a 2019 ha crecido solo un 6,25%, mientras que en países de nuestro entorno europeo ha crecido de manera sustancial, caso de Grecia, un 75%; Alemania, un 35%; Estonia, un 60%; Austria, un 25%; Finlandia, un 26% o Turquía, un 79%.

Por otro lado, continua SATSE, la inversión en Sanidad Pública en 2019 en nuestro país fue del 6,3% del PIB y un consolidado autonómico del 5,9%, mientras que en Europa la inversión es altamente superior, tal es así en Alemania con un 9,7% del PIB; Francia un 9,4%; Suecia, un 9,3 por ciento del PIB; Dinamarca, un 8,5%, Bélgica un 7,8% o Noruega un 8,7%.

Según el Sindicato de Enfermería, a pesar de esta “brutal situación” de falta de inversión en nuestra sanidad pública, la previsión del Gobierno hasta 2025, lejos de consolidar la del 2020 con un 7,9, la reduce al 6,7% del PIB, “un auténtico despropósito” tanto del Gobierno de nuestro país como de las distintas comunidades autónomas.

“No es posible continuar así, nuestra Sanidad Pública requiere y exige una inyección presupuestaria de medios, de recursos y de reconocimiento laboral y retributivo de sus profesionales y lo requiere con extrema urgencia, salvo que quienes tienen la responsabilidad política e institucional de protegerla y fortalecerla hayan decidido abandonarla a su suerte, lo cual, a la vista de la situación actual, parece que es así”, añade.

Es urgente, según SATSE, que el Ministerio de Sanidad «tenga verdadero poder político y fortalezca de forma real su capacidad de liderar, planificar y coordinar con rigor y firmeza la política sanitaria de nuestro país a través del Consejo Interterritorial y que el Consejo de Ministros le dé respaldo y fortaleza política sin fisuras y creyendo de verdad en nuestra Sanidad Pública y sus profesionales».

Por otro lado, y mientras esto ocurre en la Sanidad Pública, la organización sindical recalca que la Sanidad Privada crece exponencialmente e incrementa su volumen de negocio. Al respecto, señala que la Sanidad Pública desvía cada año más de 8.000 millones de euros a la Sanidad Privada, a través de conciertos directos con clínicas y hospitales privados, o conciertos para diálisis, pruebas diagnósticas, terapia respiratoria, etc…

“Un volumen de negocio que no repercute positivamente en la mejora de las condiciones laborales de los compañeros de la Sanidad Privada, y todo esto ocurre mientras los quirófanos, las consultas externas y la realización de muchas pruebas diagnósticas de nuestra sanidad pública funcionan de manera ordinaria y normalizada sólo de lunes a viernes y de 8.00 a 15.00 horas”, apunta.

Al respecto, el Sindicato recuerda que, en los últimos años, las pólizas de Sanidad Privada han crecido un 7,2%, a pesar de que con frecuencia la letra pequeña de las pólizas establece requisitos que dificultan el acceso a algunos tratamientos y determina copagos o periodos de carencia elevados. “Es evidente que el deterioro de la Sanidad Pública hace crecer sin parar a la Sanidad Privada, algo que gobiernos e instituciones deberían corregir con urgencia si queremos priorizar de verdad nuestra Sanidad Pública respecto de la Sanidad Privada”, añade.

Asimismo, SATSE afirma que resulta paradójico que el creciente desarrollo de la Sanidad Privada cuente con frecuencia con la complacencia y estímulo de políticos y consejerías de salud y opten por derivar dinero público a la Sanidad Privada en lugar de optimizar el rendimiento de nuestra Sanidad Pública y mejorar las condiciones laborales de nuestros profesionales.

PUBLICIDAD

Por último, el Sindicato alerta de que esta grave situación ya ha sido detectada y alertada por los ciudadanos y la opinión pública, como lo evidencia la última encuesta del CIS, donde 7 de cada 10 españoles afirman que se dedican pocos recursos a la Sanidad Pública y es necesario incrementar los presupuestos sanitarios.

Para SATSE, la Sanidad Privada tiene su espacio, pero siempre desde la colaboración nunca desde la sustitución de Sanidad Pública por privada, “y desde luego después de haber puesto en marcha todos los mecanismos de rendimiento asistencial y de recursos de la Sanidad Pública, nunca antes”, concluye.

Noticia anterior

La Asamblea aprueba la realización de mejoras en las instalaciones de la Asociación Española de lucha Contra el Cáncer

Siguiente noticia

Lola, una perra rescatada durante el incendio forestal, busca familia de adopción

Otras Noticias

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”
Deportes

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”

por Redacción
09/05/2025
0

Ilia Topuria ha decidido dejar atrás su reciente apodo de 'La Leyenda' para retomar el que lo catapultó al estrellato:...

Leer másDetails
Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.