• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

SATSE pone de relieve las carencias del sistema sanitario ceutí en el Día Internacional de la Enfermera

Redacción. Imágenes de Antonio Sempere por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
12/05/2022
en Actualidad, Coronavirus, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

La organización sindical pide más inversión en recursos humanos y materiales en este sector, y condena las desigualdades y discriminaciones por razón de género de las trabajadoras. Asimismo, señala que los y las profesionales sanitarias son «un claro ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso», poniendo de manifiesto la labor llevada a cabo durante la pandemia

Enfermeras y enfermeros de Ceuta han salido hoy a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar de manera unida y participativa que, ahora y siempre, son un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad, por lo que hay que invertir más en su desarrollo profesional y laboral. Con el lema “Enfermeras para un futuro saludable, sostenible, equitativo, inclusivo e innovador”, y convocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, las enfermeras y enfermeros se han concentrado portando carteles y mensajes que mostraban el valor, importancia y necesidad de un colectivo profesional sanitario que, antes, durante y después de la pandemia del Covid-19, es pilar, referente y motor de nuestro Sistema Nacional de Salud.

PUBLICIDAD

Con una sola y unánime voz, las enfermeras y enfermeros concentrados en Ceuta y en el resto de autonomías han querido trasladar al conjunto de administraciones, empresas sanitarias privadas y a la ciudadanía que la profesión requiere de un mayor compromiso en cuanto al reconocimiento público, político y social para poder seguir avanzando más, tanto a nivel profesional como laboral, por el bienestar integral de todos y todas. La secretaria general de SATSE en Ceuta, Elisabeth Muñoz, pide respeto y dignidad para el personal sanitario. Entre sus reivindicaciones destacan la jubilación anticipada, jornadas de 35 horas semanales para Ceuta y Melilla, no encadenar contratos precarios y temporales durante semanas, meses y años, poder trabajar en los centros educativos para atender al alumnado en las aulas, que no haya comentarios sexistas y retrógrados y que se favorezca la conciliación laboral y personal, entre otras.

Por su parte, SATSE ha querido visibilizar en la jornada del Dia Internacional de la Enfermera la excelente labor asistencial y de cuidados que realizan las más de 300.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país en los centros sanitarios y sociosanitarios, así como en otros ámbitos de actuación, como los centros educativos, empresas, ejército, emergencias humanitarias…, además de en materia formativa, docencia, investigación, gestión, o prevención y promoción de hábitos de vida saludables, entre otras.

Unos profesionales sanitarios que son un «claro ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso pese a que sus condiciones profesionales y laborales han sufrido un notable deterioro en los últimos años», especialmente durante la pandemia del Covid-19, y que, pese a los compromisos adquiridos por el conjunto de administraciones públicas y partidos políticos, siguen sin resolverse, afirman desde la organización sindical. “Nos encontramos en un momento decisivo, después de dos años de lucha contra la pandemia del coronavirus, para que se desarrollen todas las actuaciones y medidas que permitan mejorar la atención y cuidados que prestan las enfermeras y enfermeros a más de 47 millones de personas, además de humanización, cercanía y empatía”, apunta.

Las enfermeras y enfermeros concentrados hoy en Ceuta han pedido poder trabajar con suficientes medios y recursos en entornos seguros y saludables que les permitan realizar su labor sin sobrecarga, tensión y pésimas y precarias condiciones que, al final, repercuten negativamente en su salud  y seguridad y en la de los pacientes. «España tiene la peor ratio de toda Europa, y Ceuta y Melilla es la peor», reivindica Muñoz, que pide que se modifique la legislación para que al paciente nunca le repercuta la falta de personal de enfermería.

“Pedimos ser tratados con respeto y dignidad, que se nos reconozca profesionalmente como Grupo A, que se nos permita jubilarnos anticipadamente, que no siga habiendo discriminaciones o desigualdades por razón de género, que se favorezca la conciliación de la vida profesional y personal y, sobre todo, que seamos suficientes en los centros para que podamos prestar asistencia y cuidados con la máximas garantías y mayor calidad posible”, destacaron. Asimismo, SATSE subraya, al igual que el resto de organismos e instituciones internacionales y nacionales que celebran hoy el Dia Internacional de la Enfermera, que invertir en las enfermeras y enfermeros, respetando sus derechos y demandas, en la mejor garantía para lograr mejorar la salud global de la sociedad de nuestro país y del resto del mundo. “Somos un valor seguro que hay que cuidar, promover y potenciar para obtener el máximo beneficio, sanitario, social y económico”, concluye.

Noticia anterior

Salvadora Mateos, delegada del Gobierno: «La frontera puede estar terminada a final de mes y esperemos que respeten esa fecha»

Siguiente noticia

Ceuta se vuelca e iza la bandera de la lucha contra el cáncer

Otras Noticias

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”
Actualidad

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”

por Redacción
11/05/2025
0

La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha emitido un comunicado oficial en el que condena categóricamente el titular publicado...

Leer másDetails
Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

11/05/2025
El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

11/05/2025

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

11/05/2025

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.