• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Sin una respuesta adecuada a la COVID-19 se corre el riesgo de retroceder en igualdad de género

Redaccion Ceuta por Redaccion Ceuta
01/09/2020
en Actualidad, Coronavirus, Feminismos
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

La respuesta a la pandemia del coronavirus ha provocado un impacto social y económico desproporcionado y devastador en las mujeres y las niñas y ha dejado al descubierto y agudizado los considerables obstáculos a los que se enfrentan las para lograr sus derechos y desarrollar su potencial, destacó este lunes el Secretario General de la ONU

Durante un encuentro virtual dedicado a mujeres jóvenes en representación de organizaciones de la sociedad civil, António Guterres dijo que la COVID-19 está profundizando las inequidades que ya existían, como la desigualdad de género, y que se está produciendo un retroceso en materia de igualdad y derechos de la mujer que costaron décadas de conseguir. “Y sin una respuesta adecuada, corremos el riesgo de perder una generación o más de logros”, sentenció. Entre los varios impactos que han sufrido las mujeres durante la crisis sanitaria, Guterres mencionó la violencia de género, los bajos salarios que reciben, la alta representación que ostentan en el área del trabajo informal y en el de los cuidados no remunerados en el hogar, que aumentó exponencialmente como resultado de los cierres de escuelas y las necesidades de las personas mayores.

“En resumen, la pandemia expone y agudiza los considerables obstáculos a los que se enfrentan las mujeres para lograr sus derechos y desarrollar su potencial. El progreso perdido puede tardar años, incluso generaciones, en recuperarse. Sabemos por el brote de ébola en África Occidental que cuando las adolescentes dejan la escuela, es posible que nunca regresen”, dijo.

PUBLICIDAD

La prioridad es proteger a las mujeres

El Secretario General destacó que ante estos difíciles momentos la protección de los derechos de las mujeres y las niñas es una prioridad para las Naciones Unidas y recordó la publicación de un informe el pasado mes de abril donde se instaba a los Gobiernos a tomar medidas concretas para poner a las mujeres y las niñas (su inclusión, representación, derechos, resultados sociales y económicos y protección) en el centro de todos los esfuerzos para abordar y recuperarse de la pandemia COVID-19.

El titular de la ONU delineó tres prioridades en la fase de respuesta a la enfermedad. La primera fase de ellas es la respuesta sanitaria. “Los gobiernos deben tener una visión holística del impacto en la salud de esta pandemia. Todas las mujeres tienen derecho a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad y asequibles. Los gobiernos tienen la responsabilidad de asegurarse de que las mujeres y las niñas puedan acceder a estos servicios, incluso durante una crisis”, explicó.

Del mismo modo, les instó a priorizar la protección de las mujeres contra la violencia de género en sus planes nacionales contra la COVID-19.

La Agenda 2030 marca la hoja de ruta de la Organización

Las otras dos prioridades que apuntó son mitigar el impacto social y económico de la crisis y construir un futuro mejor para las mujeres

Con relación al primer aspecto abogó por entregar dinero a las mujeres que trabajan tanto en la economía formal como en la informal al indicar que “las transferencias de efectivo, los créditos y los préstamos deben dirigirse a ellas para mitigar el impacto inmediato de la pérdida de puestos de trabajo y el aumento de sus responsabilidades con el cuidado de otras personas”. 

Por último, expresó que la fase de respuesta para construir un futuro mejor pasa por no volver a usar las fallidas políticas que dieron lugar a frágiles sistemas de salud, protección social y acceso a la justicia. 

“Este es el momento de reconstruir sociedades más igualitarias, inclusivas y resilientes. Nuestra hoja de ruta es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, explicó.

Guterres destacó que ha llegado el momento de acabar con las desigualdades que provoca el trabajo no remunerado de prestación de cuidados y la necesidad de crear nuevos modelos económicos que funcionen para todas las personas.

“Las prestaciones como el seguro médico, la baja por enfermedad remunerada, la asistencia infantil y familiar remunerada y la baja por maternidad o paternidad remunerada no son lujos; son vitales para el funcionamiento de nuestras sociedades”, remarcó.

Especificó que la recuperación de esta situación “va más allá de los gobiernos” y que es necesaria la participación y el compromiso del sector privado, el académico, la sociedad civil y el de instituciones de cualquier tipo.   

Pese a que el coronavirus figura entre las prioridades de la Organización, Guterres destacó la importancia de otros eventos para la igualdad de género que se celebrarán este año como el 25 aniversario de la Declaración de Beijing, el 20 aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad, y el primer año de la Década de Acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

Poner a la mujer en el centro de la recuperación

Por su parte, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, destacó que “la sociedad civil y los movimientos de mujeres son socios inquebrantables en la campaña para denunciar y abordar las desigualdades que han aumentado con COVID-19, y para poner a las mujeres en el centro de la recuperación».

Mlambo-Ngcuka también resaltó lo preocupante que es que las niñas no puedan asistir al colegio por culpa del coronavirus.

“Dado que millones de niñas no asisten a la escuela corren un mayor riesgo de verse afectadas por prácticas nocivas. También puede causar que la abandonen completamente arriesgándonos a perder otra generación”, resaltó. 

Noticia anterior

Celáa llama a la lealtad institucional y la cooperación entre administraciones para el inicio del curso

Siguiente noticia

AEDIS y Plena inclusión aplauden que el Ministerio de Trabajo reconozca la necesidad de mejorar la financiación de los centros especiales de empleo

Otras Noticias

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa
Actualidad

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa

por Redacción
13/05/2025
0

La entidad benéfica confía en que la justicia resuelva el conflicto y permita retomar los trabajos, que están prácticamente finalizados...

Leer másDetails
Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

13/05/2025
Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

13/05/2025

José Juan Romero, tras el ascenso del Ceuta: “Pido clemencia a la RFEF para poder ir a la final del Betis”

13/05/2025

Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.