• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Tiempo de resilencia: «más fotoperiodismo y menos selfis»

Sindicato de Periodistas de Andalucía por Sindicato de Periodistas de Andalucía
23/10/2020
en Actualidad, El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Estimadas compañeras, estimados compañeros.

«Necesitamos más fotoperiodismo y menos selfis». Estas palabras con las que David Jiménez se refiere en un artículo del New York Times a la cobertura de la pandemia ilustran perfectamente lo que está ocurriendo con el periodismo, y no sólo en el ámbito sanitario. Se queja el periodista español del apagón informativo que vivimos en torno a la pandemia, dadas las dificultades que hay para darle cobertura. Un deterioro que, con el confinamiento, el teletrabajo y las dificultades económicas de las empresas, está afectando al propio derecho a la información.

Por ello, recogiendo las quejas que nos han trasladado compañeros de distintas provincias, nos hemos dirigido al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno pidiéndole que regule la cobertura de la epidemia en los hospitales, así como que adopte medidas para los autónomos y freelances, que atraviesan por especiales dificultades. 

La calidad del periodismo está íntimamente ligada a las dificultades económicas y la precariedad por la que atraviesa nuestra profesión. Durante este verano desde el Sindicato de Periodistas de Andalucía hemos participado en la renovación de los ERTE en varios medios de comunicación, pero nos preocupa qué va a pasar después, porque si la situación no mejora, a los ERTE puede suceder una oleada de ERE.


Trabajo y salud


En este contexto, los ERTE y el teletrabajo se están traduciendo en muchas empresas en sobrecarga de trabajo y en horarios interminables, ya que la reducción de plantilla no ha ido acompañada de la reducción correspondiente en la carga de trabajo. Recordamos que el teletrabajo no exime a las empresas de llevar registro de control horario ni del cumplimiento de sus obligaciones laborales. Asunto del que ya informamos en su momento, y cuyo decreto completo podéis consultar aquí.

Por otro lado, comprobamos que muchos compañeras y compañeros se ven obligados a asistir a ruedas de prensa en las que los convocantes (en muchos casos responsables públicos), desgraciadamente se quitan la mascarilla para hablar, sin guardar la distancia de seguridad. También vemos cómo se realizan declaraciones (canutazos) ante grupos numerosos de compañeros de prensa, obligándonos a permanecer apelotonados un buen rato para obtener la información, lo cual es desaconsejable, aunque se lleve mascarilla.

Recordamos que tanto responsables públicos como las empresas deben velar por que hagamos nuestro trabajo en condiciones de seguridad suficientes. Cualquier conducta o incumplimiento en este sentido es denunciable ante la inspección de trabajo porque atenta contra la salud de las y los trabajadores.

PUBLICIDAD


Nueva normativa en materia de igualdad


Por otra parte, el pasado 14 de octubre se han publicado en el BOE dos reales decretos sobre igualdad retributiva entre hombres y mujeres. Uno de ellos concreta cómo deben cumplir las empresas con su obligación de elaborar un registro retributivo que incluya la media de los salarios abonados, desglosando por sexo y por grupos profesionales (obligación ésta que ya existía desde 2019). Se puede ver el texto completo aquí.  Dicho registro debe incluir al personal directivo y los altos cargos.

El segundo de los reales decretos aprobados desarrolla la obligación de las empresas de elaborar un plan de igualdad. A este respecto recordamos que las empresas de más de 150 trabajadores ya están obligadas a disponer de dicho plan; las empresas de más de 100 quedarán obligadas a partir de marzo de 2021; y a partir de marzo de 2022 estarán obligadas todas las empresas de 50 o más trabajadoras.

Podéis consultar el texto completo de ambos reales decretos a través de la sección LEGISLACIÓN en la pestaña DOCUMENTOS de nuestra web.

Por último, ya sabéis que aún con las dificultades propias derivadas de la especial situación que vivimos, en el SPA seguimos nuestra actividad en defensa de unas condiciones laborales y profesionales dignas y por un buen periodismo, libre e independiente. Cualquier consulta o duda nos la podéis trasladar a comunicación@spandaluca.com

En este tercer trimestre de pandemia os transmito todos mis deseos para que este tiempo difícil sea una etapa de cambio, esperanza y adaptación, y en cualquier caso un túnel del que saldremos. Y remito para ello a esa bella palabra del español que es la resiliencia, esto es, la capacidad humana para hacer frente a las adversidades de la vida.

Os envío un abrazo solidario, mucho ánimo y fuerza.

Noticia anterior

La Junta de Personal Docente no descarta solicitar el cese del Director Provincial de Educación

Siguiente noticia

Julio en mayo

Otras Noticias

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese
Actualidad

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

por Redacción
09/05/2025
0

Ceuta, 9 de mayo de 2025El Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta (BOCCE) ha oficializado este viernes el...

Leer másDetails
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025

Adjudicadas las obras de la nueva sede del 112 en Ceuta por más de 850.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.