Rafael Martinez Peñalver Consejero de Urbanismo y Transportes del Gobierno de Ceuta
Meses atrás, en una charla entre amigos, le dije a Rafael que acabaría siendo consejero de Urbanismo. Él se rió y me soltó: “Si eso pasa, te concedo la primera entrevista”. Pues bien, ese día ha llegado, y aquí estamos, cumpliendo su palabra.
Nos citamos en el lugar de siempre: la cafetería La Alhambra. Entre risas, anécdotas y cafés, Rafael Martínez Peñalver, ahora consejero de Urbanismo y Transportes del Gobierno de Ceuta, habló sin prisas pero con la firmeza de quien tiene clara su visión de ciudad.
ngeniero de Caminos, apasionado del transporte sostenible, el fútbol sala AD Ceuta y el Real Madrid, es uno de los perfiles técnicos más destacados del Ejecutivo ceutí. En esta conversación repasamos desde la electrificación del puerto hasta sus referentes personales, pasando por los desafíos urbanos de la ciudad y su estilo a la hora de gobernar.
¿cómo ha podido gestionar los plazos tan complejos, especialmente los de la obra de la estación marítima?
Esa obra es grande. Es una obra de un inversión muy fuerte. De hecho, de los últimos 20 años, con la ampliación de Poniente, es la obra de mayor licitación que ha tenido el puerto de Ceuta. Y obras grandes, problemas grandes. Eso está claro. Pero bueno, al final uno se rodea de un buen equipo. El departamento de infraestructura del puerto cuenta con gente muy buena y bueno, ha trabajado muy bien. Y te podía decir que la edificación ya está terminada. La idea sería que a partir de Navidad funcionara. Y que ahora mismo ya están con los repasitos. Y sobre todo está haciendo trabajo en las galerías, que también he incluido.
Así que yo creo que ha sido una obra bastante buena y que hace un cambio, no solo al puerto, sino también a la ciudad. Porque todo el terreno urbano que lo rodea también lo modifica y lo cambia. Así que yo creo que ha sido una buena obra.
¿Qué ideas surgieron con la puesta de las plantas fotovoltaicas ?
Bueno, eso es más de inversión privada que pública, que aunque sea de la propiedad de autoridad portuaria. Eso surge como idea de alimentar el futuro data center. Y bueno, el puerto cuenta con superficie suficiente para instalar esas placas, esas plantas fotovoltaicas, y allí se ejecutó. La verdad es que para el puerto es algo importante. Primero porque tenía una zona donde no se le sacaba un rendimiento económico. Ya sabes que el puerto tiene la obligación también de gestionarse un poco, como podríamos decir, empresa privada. Es decir, está obligado a sacarle rendimiento económico a su actividad. Y para el puerto es positivo por eso, era una superficie que no se le sacaba rentabilidad. A partir de ahora sí. Y luego, entre tú y yo, también es fantástico que ahora también se da sombra. Que era algo importante las OPE han sido durísimas, durísima. Y eso ahora, gracias a esa planta, también cumple.

¿Y qué impacto crees que eso ahora mismo va a conllevar el tráfico marítimo con el turismo?
Bueno, ahí son dos temas. La electrificación de los muelles es una imposición europea. Una imposición europea que te obliga a que a partir de 2030 un determinado tipo de buque se conecte a la red eléctrica. Entonces, pues lógicamente, como ya es 2030, el puerto tiene que empezar a trabajar ya para cumplir. Y la idea es que el ferry que haga noche en Ceuta pueda conectarse a esa red. Y luego otro tema serían también los cruceros. También hay cruceros que estarán obligados a conectarse. Y lógicamente ahora mismo el mundo o el turismo de crucero tiene una política muy medioambiental, una política muy verde. Y yo, esto es una opinión personal, pero estoy seguro que ahora llegará el día en que casi el crucero elija que, oye, si no tienes conexión a red eléctrica, casi no para en tu puerto. Entonces hay que estar preparado para eso, lógicamente.
¿Cómo ves el equilibrio entre peatonización, aparcamiento y transporte público?
Disparas con balas, eh. Disparas con balas.
No son balas, no, sino son las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos y tienen la esperanza puesta en ti.
Pues mira, yo te digo que, repito que es una opinión personal y como opinión personal es perfectamente debatible y cambiable, eh. Pero yo soy personalmente un enemigo del vehículo privado. Te diría que tenemos, y yo me uno a eso, . Tenemos una práctica muy habitual en Ceuta, o sea, el caballa usa en exceso su vehículo. Y además no solo que usa en exceso su vehículo, sino que casi quiere también aparcar en la puerta de su destino, eso es todo lo que queremos. Yo quiero usar mi vehículo y quiero aparcar en la puerta de donde voy y eso cada vez se va haciendo más complejo, eh. Bueno, pues te decía que eso es complicado de gestionar con una política que uno quiera darle más facilidad al peatón, más accesible, ¿no? Que al final es a lo que tienden las ciudades del futuro a ser más peatonales, a ser más abiertas y eso choca con el vehículo privado. Al final lo que hay que conseguir es que la ciudad sea más accesible y más peatonal, pero lógicamente tampoco impedir que el que realmente tenga que usar su vehículo privado, pueda usarlo.
Conclusión, hay que hacer unos servicios de transporte público mucho más eficientes. Y yo creo que ahí está la clave, ahí está la solución, ¿no? Zonas de aparcamiento. Pues yo sí soy proclible a eliminar aparcamiento público.
Mira lo que te digo, eh. Aparcamiento me refiero en la calle y fomentar el aparcamiento privado, eh. Mira lo que te digo.
Y eso… Soy perfectamente consciente de lo que estoy diciendo, eh. Y también puedo cambiar mi opinión, pero yo tengo una opinión personal, eh. Pero creo que en el espacio público hay que darle más zonas peatonales y menos espacio al vehículo privado.

¿Qué motivó pasarte de la ingeniería portuaria al ámbito político-institucional?
Pues mira, yo soy ingeniero de camino, ¿no? Ingeniero de camino está en el puerto, aeropuetos carreteras etc y el ingeniero de camino tiene una vocación pública innata o sea, nosotros en la carrera nos enseñan a diseñar, a construir y a calcular obras públicas. Es decir, una obra que sea indispensable para la sociedad y para el pueblo, ¿no? Entonces, pues oye, un poco eso cierta vocación de ser de servicio público. Es lo que me ha llevado a dar el salto. Con muchas dudas, por supuesto con mucho respeto, pues también. Pero con ciertas ganas. Sí, con ciertas ganas, muchas ganas. De trabajar, de hacerlo bien. Te decía que por trabajo, por ganas, por esfuerzo y por sacrificio, eso no va a ser.
Está claro. Una cosita con todos tus proyectos, sobre todo los que lideras. ¿Cómo lo haces? ¿Corazón, cabeza o ambos?
Corazón, como él decía, ¿no? Corazón, cabeza y cojones, ¿no? Corazón, cabeza y cojones.
Bueno, con eso. Y con conocimiento, con cabeza, con ilusión, con ambición también. Y un poco una mezcla de todo, de conocimiento y ganas.
Y con algo de suerte también, claro. Pues se consigue, sacando tiempo de muchos sitios. Pero con trabajo, esfuerzo y sacrificio, con mouruñismo en estado puro mouruñismo, vamos. _Ya nos estamos acercando al fútbol. Claro.
Aquí el fútbol es mi pasión. Ya nos estamos acercando al fútbol.
¿Y cómo mantienes el equilibrio emocional al lidiar con estas presiones públicas y plazos? Y los plazos exigentes, sobre todo en la hora pública.
Bueno, sí, pero uno se hace, uno se acostumbra a lidiar. Bueno, las presiones son muy personales y muy subjetivas, ¿no? Cada uno se pone la presión que considere. Yo soy una persona que es bastante, no sé si paciente, tranquila, sosegada o racional, salvo en el fútbol, que soy más pasional, en el resto de los ámbitos de la vida soy muy racional. Todo muy pensativo y analítico y menos pasional. Ahora en el fútbol es todo lo contrario.
¿Cómo aplicas distinciones personales como el embapé del urbanismo en tu día a día Como mucha gente de esta ciudad te ha calificado?
Eso ha sido gracioso, ¿no? Yo te digo que tengo mucha broma con los amigos, te puedes imaginar. Yo soy muy madridista, eh. Yo soy muy madridista. Está bien ( risas ) está Embapé como para ponerlo de ejemplo ahora mismo. Está Embapé… Mira, yo me pondría más un Fede Valverde, ¿no? Alguien que trabaja a destajo, que trabaja por el equipo, que se sacrifica por los demás, que es capaz de trabajar en un segundo, hasta en un tercer plano, porque el resto haga su trabajo y demás.
Así que, puestos a elegir, nos quedamos con el uruguayo, ¿no?
Nos quedamos con el uruguayo. Rafa,
¿sabes que últimamente Ceuta está cambiando su piel urbana? ¿qué ciudad imagina de aquí al 2030, por ejemplo, en un tema tan serio como el urbanismo?
La pregunta da para debate, para análisis y da para hacer unas jornadas, ¿eh? Pero lo que está claro es que ahora tenemos, con esta cesión del suelo de defensa, ¿no? Ceuta pues ha vivido esa transformación económica. Quizás le toque el momento de su urbanismo, quizás nos toque ahora. Y, pues como te decía antes, una ciudad, desde luego, más abierta y conectada, ¿no? Yo creo que tenemos algunas barriadas desconectadas unas de otras, un diseño urbano algo, no sé, por decirlo de alguna manera cerrado y con mucha prioridad también al vehículo privado en algunas zonas. Pues, oye, una ciudad donde la movilidad sea más eficiente, con un mejor transporte público y, desde luego, más peatonal y verde, ¿no? Esa sería la ciudad que yo creo que hacia dónde debemos orientarnos. Y tenemos la oportunidad de empezar a dibujarla. No te digo de ejecutarla porque esto, oye, requiere de un camino muy largo, ¿eh? Cada paso que se dé tiene que ser más seguro que el anterior. Yo sé que esto políticamente a lo mejor es raro. Los políticos tienden o tendemos a hacer las cosas electoralistas y pensando en cuatro años. Oye, yo quiero hacer esta obra para cortar las cintas y terminar antes de que acabe la legislatura. Pero ahora tenemos que tener una visión algo más largo plazista y, al menos en estos dos años que quedan, pues dibujar esa trama urbana en esos suelos cedidos por defensa y que se ejecute en las legislaturas posteriores.
Hablabas de la desconexión con las barriadas y que había problemas. Hay un tema que en las dos últimas legislaturas ha pasado por sesiones plenarias.
Es el tema de la legalización de las viviendas ilegales en suelo municipal, tanto en las barriadas de Príncipe, sobre todo en el campo exterior, sobre todo Príncipe, Bensú, Pasaje, Recreo, Patio Castillo. ¿Crees que con la llegada tuya al área de urbanismo, ¿crees se puedan de alguna manera iniciar los expedientes de legalización de esas viviendas?
Bueno, te diría que estos primeros días de llegada, la pregunta es buena, como siempre, pero te diría que estos primeros días de llegada vamos a sentarnos, vamos a analizar, vamos a reunirnos con el equipo, vamos a orientar objetivos y vamos a ver si entra adentro. Desde luego sería yo un kamikaze si te diera un titular ahora en estos primeros días, pero te digo que en estos primeros días vamos a hacer reuniones técnicas, escuchar y analizarlo todo
.
Rafa, tú sabes que los ciudadanos de Ceuta quieren resultados visibles, ¿cuál es ese antes y después que tú querías que todos notaran, al menos, de aquí al año que viene?
Bueno, te estoy hablando a corto plazo. Sí, claro. Ya te digo que ahora mismo no es el momento de mirar a corto plazo, y además en una consejería tan técnica o con una visión largo plazista es difícil, pero por lo menos dame los cien días, ¿no se dice eso ? Los cien días en cargo político sí.
Los primeros cien días para que te haga, digamos, respuestas más acorde a lo que tú esperas. Así que sí, te hago un reto, igual que te prometí la primera entrevista, si quieres en los cien días volvemos a ver y te respondo a ello jajaja,
Te tomó la palabra Rafa , Y con todo esto que estás haciendo, tanto en el puerto como ahora aquí, ¿tienes algún tipo ritual antes de tomar alguna decisión importante? ¿O es más datos o es intuición?
De hecho, creo que las decisiones en la gestión tienen que ser serias y basadas en hechos, ¿no? En factores, en hechos reales y en datos, y todo a través de un análisis, ¿no? Por eso reniego mucho del cortoplacismo y reniego mucho de la toma de decisión rápida y en el momento que últimamente notan, siempre se exige al político, ¿no? En la época de los tweets y en la época de las redes sociales, en la que todo pasa rápido y a todo el mundo se le exige una respuesta rápida y sin razonar, a mí eso me es muy complicado. Yo soy más pensar, analizar y después decidir. Pues mira, el tema de los datos es que es verdad, es curioso, porque muchas veces estamos ahora mismo en lo que llamamos nosotros el tema acción-reacción, que queremos el tema de la rapidez que no te da tiempo ni siquiera, y el tema de los datos es importante.
¿qué le dirías a Rafael Peñalver que empezó en la autoridad portuaria hace unos años? ¿Qué le dirías a ese Rafa?
Hablar con uno mismo es complicado, ¿verdad? Bueno, , pues le diría que sea buena persona, que sea trabajador, que sea honesto, que ayude a los demás. Yo soy un creyente, soy cristiano, soy católico, y eso es casi obligado. Y eso le diría, creo también que es lo que ha hecho y que lo siga haciendo, vamos.
Un libro, una ciudad y una canción que expliquen tu forma de ver Ceuta
un libro.mira, de los últimos que me estoy leyendo. De Santiago Posteguillo, cualquiera, te diría, yo Julia, por ejemplo. Una ciudad más dicha, pues mira, mi mujer es de Santander y la verdad es que cada vez la visito más. El norte se está poniendo muy bien, ¿eh? Y ahora en verano es genial. Y una ciudad que me encanta, también te digo que siempre voy en vacaciones, y a cualquier sitio que vaya en vacaciones, maravilloso. Y luego una canción, pues yo soy el muy madridista, así que te digo el himno del real Madrid. Jajajajaja
No, es que no, te digo la verdad, no escucho música, pero cuando escucho, escucho pop español, ¿no? Así que cualquiera de Pereza, Betusta Morla, algo así. El canto del loco.
¿Te han dicho alguna vez que estás obsesionado con los detalles?
Sí, sí, sí, sí. En casa sobre todo, ¿no? Sí, sí, soy perfeccionista, pero no hasta el extremo tampoco de volverme loco, ¿no? Pero sí, sí, en casa mucho.
¿Y hay alguna decisión que tomó para impulso y salió bien?
Pues no, te diría que no, ¿eh? Y decisiones importantes siempre han sido muy meditadas. Yo siempre digo que las mejores decisiones que he tomado en mi vida han sido cuando elegí ser de Real Madrid y cuando elegí pedirle matrimonio a mi mujer. O sea, esas son mis dos… y las dos. Sí, es verdad que la de Real Madrid no la pensé mucho, pero la acerté de lleno. Y la de mi mujer también, ¿no? Así que no suelo ser muy impulsivo, ¿eh? Mucho menos.
Y Rafa, y cuando ya no sabes qué hacer, ¿a quién llamas?
Bueno, siempre está… yo creo que es algo común, ¿no? La llamada de tu madre, . Siempre está tanto mi madre como mi padre al otro lado del teléfono. Así que tengo la suerte todavía de poder contar con ellos y tengo la suerte de poder llamarlos cuando quiera.
Rafa tú diriges obras, diriges equipos. ¿Qué has aprendido del fútbol, Sala que se podría aplicar a la gestión urbana?
Qué bueno, yo soy sincero. Yo del fútbol he aprendido mucho. Mucho, mucho. Pero, mira, una cosa que he aprendido del fútbol es que no hay nada más injusto que tratar a todo el mundo igual. Es decir, tanto en un equipo, si eres el entrenador o no, tienes que entender que cada uno necesita una cosa. Hay quien necesita más cariño, hay quien necesita más disciplina, hay quien necesita que le digan las cosas más directas, otro que le dé un rodeo, ¿no? Y eso lo he aprendido del fútbol y lo explico casi a diario todavía.
Y bueno, en el fútbol, Sala, se improvisa más que en política o es al revés?
No, no, el fútbol, Sala, mucho más, claro. Sí, sí, haz de cuenta que el fútbol, Sala, primero que tienes un rival delante que también estudia, analiza y va cambiando cada segundo, ¿no? Y lo que hay mucho, que es lo bonito, es lo bonito del fútbol y del fútbol, Sala, que son muchos aspectos que el entrenador no puede controlar, ¿no? Se trata de controlar cuantos más mejor, pero desde luego hay muchos que no se controlan.Eso es lo que te hace tomar decisiones muy rápidas y tener que improvisar, claro.
Bueno, tú tienes la experiencia de haber sido seleccionador, ahora político, y bueno, estás en el salón de pleno y en un vestuario. ¿Qué crees que es más fácil gestionar? O complicado un vestuario o las sesiones plenarias?
La sesión plenaria la gestiona el presidente y la gestiona yo creo que muy bien. Bueno, yo, ya sabes que soy principiante en la sesión plenaria, así que te diría que el vestuario de fútbol, sí es verdad que en los dos sitios podemos decir que hay mucho ego, ¿no? Los futbolistas también tienen su ego, los políticos también, lógicamente, pero al final en el vestuario compites no solo con el rival, sino muchas veces también con alguien de tu equipo por el puesto, ¿no? Bueno, quizás eso también se envejece algo en la política, pero el fútbol sale mal, ¿no? Y volviendo, claro, nos vamos a seguir centrando en el fútbol,
¿hay alguna jugada o algún partido que recuerde más que ciertos días de oficina o de trabajo?
Sí, mucho, mucho. Que yo haya jugado o que yo haya entrenado, que yo haya jugado, mucho.Pero si me quedo con uno, pues oye, debút en Liga Nacional con Chito o debút en segunda vez con Chito también, ¿no? De hecho, cuando debuté en segunda vez, metí gol, ¿no? Entonces, por eso, me quedaría con cualquier debút, siempre de la mano de Chito, que le tengo un cariño y una admiración tremenda.
¿Qué papel crees que debe tener el deporte en el modelo de ciudad que usted está ayudando a construir?
Bueno, yo creo que el deporte tiene que tener cabida en todos los ámbitos de la vida. Yo siempre he sido muy, muy deportista, no solo jugaba al fútbol, sino a fútbol sala, water polo, natación, he jugado a rugby, ¿no? Y, de hecho, para mí el rugby es un deporte que yo hasta introducía en los colegios, ¿no? Pero, vamos, cualquier deporte te da unos valores de disciplina, de esfuerzo, de sacrificio, de compañerismo, de trabajo en equipo, incluso de aprender a perder, aprender a ganar, aprender a frustrarte, ¿no? Que yo creo que son valores que te sirven para cualquier cosa. Así que el deporte tiene que tener cabida no solo en el modelo de ciudad, que creo que ahora mismo Nicola, con las manos de Sergio y Fernando, están haciendo un trabajo bestial, compaginándolo con el turismo, y el desarrollar una ciudad como turístico-deportiva es difícil y yo creo que en Ceuta lo están consiguiendo poco a poco. Tenemos pruebas deportivas casi una vez a la semana, ¿no? Y, bueno, como te decía, que tenga cabida en cualquier aspecto de la vida, pero en el modelo de ciudad, tal y como lo están haciendo desde la consejería, para mí es digno de alabar.

El futbol sala, la otra pasión de Rafael Martinez Peñalver.
¿Rafa, sueñas con una Ceuta que tenga el mismo nivel urbanístico que futbolístico?
Bueno, sería un nivel urbanístico de segunda división, ¿no? Yo sueño con un nivel urbanístico de primera. Pues llegaremos a primera. Pero, vamos, mira lo que te digo, soy también un admirador del Presi, de la Ad Ceuta Luhay Hamido, si digamos que hago la mitad de lo bien que lo ha hecho él con el Ceuta, yo me dejo satisfecho.
¿qué es más difícil Remontar un 3-0 en una segunda parte o aprobar un plan de movilidad en Ceuta?
Te lo estás tomando a cachondeo Karim jajajajaj , ¿eh? Son preguntas un poco técnico-cómicas, ¿no? Pero se lo está preguntando un madridista, ¿sabes? Un madridista remontar un 3-0 lo tiene fácil, lo tiene sencillo. Pero, bueno, son las dos cosas difíciles. Yo trabajo, vengo del puerto, vengo de la administración, ¿no? Y la administración tiene, o la burocracia, pues efectivamente, tiene su plazo y muchas veces agotan a cualquiera, ¿no? Eso no es solo aspecto en Ceuta. La legislación, la burocracia, no puede ser un lastre y lo es en ocasiones.Bueno, oye, si los políticos somos capaces de agilizar temas burocráticos, es nuestra obligación, desde luego. Nunca, , nunca, cualquier procedimiento administrativo debe de ser un lastre para la inversión, sino un motor para ella. Y ahora mismo hay que reconocer que cualquier legislación, te hablo de legislaciones ambientales que yo la he sufrido en mi obra. Te hablo de la propia ley de contratos. La ley de contratos para los propios contratos de obra es tremendamente burocrática y tremendamente rígida, ¿no? Oye, estoy de acuerdo en que hay que agilizar toda esa burocracia, todo ese procedimiento administrativo y tiene que partir de la política, eso, claro.
Pues Rafa, como buen entrenador y seleccionador que eres, si tuvieras que formar un cinco titular para gestionar Ceuta, ¿a qué perfiles pondrías en la pista?
( risas ) me quedo con los que tengo ahora mismo, aunque tu sabes muy bien que en futbol sala la importancia la tiene el equipo y no el quinteto inicial , es mas importante el jugador que no juega , pero si entrena bien y entrena duro esta obligado a no hacerlo mal para que no le quiten el puesto. Así que si yo tuviera que elegir mas que un quinteto elegiría un equipo, y me quedaría con el que tenemos ahora, el presidente, Ale, Kissy, Pilar, Alberto, Nicola y Mina , un pedazo de equipo, un equipo humano genial, nos llevamos estupendamente , son unos gestores estupendos, y ahora que estoy cerca de ellos me doy cuenta de la capacidad que tienen de liderazgo, gestión y trabajo que tienen, y ese sería mi equipo.
