El presidente estadounidense respalda la mediación turca y no descarta sumarse a la cumbre si su participación puede acelerar un acuerdo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que está siguiendo de cerca las negociaciones en curso entre Rusia y Ucrania, previstas en Estambul, y que considerará acudir personalmente si se producen avances significativos. «Tengo altas expectativas sobre la reunión y sobre el papel que puede desempeñar el presidente Erdogan», afirmó este lunes desde la Casa Blanca, horas antes de iniciar una gira diplomática por Oriente Próximo.
Según fuentes del Departamento de Estado, Trump ha mantenido contacto regular con Ankara en los últimos días y ha elogiado públicamente el esfuerzo de Turquía como anfitrión neutral en un conflicto que continúa generando tensiones globales. «Si considero que mi presencia podría ser útil, me uniré a las conversaciones», afirmó el mandatario, dejando abierta la puerta a una intervención directa si el contexto lo requiere.
El entorno presidencial en Washington subraya que Trump aspira a posicionarse como un actor clave en el proceso de paz, en un intento por reforzar la imagen internacional de su Administración. La posibilidad de que viaje a Estambul dependerá del tono de las conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana, y de la evolución de los contactos preliminares que se están desarrollando en las últimas horas.
Trump parte este martes hacia Arabia Saudí e Israel en una visita oficial centrada en seguridad regional y cooperación energética. Su equipo no descarta que recalibre la agenda para incorporar Estambul como escala final si las negociaciones entre Moscú y Kiev entran en una fase decisiva.
Desde Ankara, fuentes diplomáticas turcas confirmaron que el gobierno de Erdogan mantiene canales abiertos con ambas partes y valora positivamente el posible papel de Estados Unidos como impulsor de garantías para un alto el fuego o para avanzar hacia un marco de entendimiento.
