• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Un 73% de los ceutíes consume alcohol, frente al 91,2% de la población nacional

Redacción por Redacción
16/11/2020
en Actualidad, Sanidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

Este lunes se ha llevado a cabo la Comisión de Alcohol y Menores para organizar actuaciones que conciencien sobre el peligro del consumo del alcohol. No obstante, según varios informes, el consumo de alcohol en Ceuta está por debajo de la media nacional

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Javier Guerrero, ha presidido hoy la Comisión de Alcohol y Menores, cuyo objetivo ha sido el de consensuar y coordinar el trabajo conjunto de todas las instituciones implicadas, determinar líneas de actuación y encontrar soluciones para el cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a la disponibilidad y accesibilidad de los menores a la venta y compra de alcohol. El encuentro se ha producido en el marco del Día Mundial sin Alcohol, conmemorado este pasado domingo, día 15. 

Así, en la Comisión se ha expuesto también la necesidad de incidir en la información y formación proporcionada a los menores, así como a su entorno más cercano, en cuanto al consumo de alcohol y las consecuencias que se derivan de ello. Otro de los propósitos es el de establecer un punto de información y asesoramiento en materia de adicciones accesible a los jóvenes y sus familias; promover alternativas incompatibles con el consumo del alcohol; y coordinar acciones con el INGESA para velar por los límites de consumo de bajo riesgo. 

De cara a la consecución de esos objetivos, en el transcurso de la reunión de hoy se han planteado diferentes propuestas como la de desarrollar una figura jurídica propia de la Ciudad, con reglamento sancionador, que sirva de herramienta para actuar en la venta de alcohol a menores. De igual modo se ha planteado poner en marcha una campaña para recordar la prohibición de la venta a ese colectivo, así como coordinar, tanto con el MEFP como con la Casa de la Juventud, distintas acciones formativas en materia de prevención. Otro de los planteamientos ha sido la conveniencia de llevar, de la mano del INGESA, un registro de casos atendidos por intoxicación etílicas. 

PUBLICIDAD

Estos han sido los ejes principales sobre los que se ha vertebrado la sesión de hoy que, impulsada y creada por el Plan sobre Drogas y otras Conductas Adictivas, ha contado con la participación de la Dirección General de Tráfico; la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional; INGESA; Guardia Civil; Policía Nacional; Policía Local; FAMPA; Casa de la Juventud; Consejo de la Juventud, así como técnicos del Plan sobre Drogas. 

Todas las instituciones presentes en la reunión han valorado el desarrollo de la misma, poniendo de manifiesto la necesidad de trazar una hoja de ruta común de cara a optimizar los recursos existentes y abordar la problemática desde distintas perspectivas, única fórmula para conseguir resultados satisfactorios. La Comisión ha convenido también celebrar dos sesiones anuales y tratar, en diferentes grupos de trabajo, los objetivos y propuestas planteados. 

Datos sobre el consumo de alcohol

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (2018), el consumo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo para la salud de la población mundial. En España es la sustancia más consumida entre la población. Su consumo está fuertemente ligado a la cultura del país, contribuyendo ello a que la percepción de riesgo sea baja. 

El consumo de alcohol acrecienta la vulnerabilidad a la enfermedad. En el caso de la COVID-19, el alcohol compromete el sistema inmunológico y, además, la pérdida de autocontrol, la euforia y la relajación puede provocar que no se guarde la distancia social o no se considere obligatorio el uso de la mascarilla. 

De acuerdo a la Encuestas Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES 2017-2018), dirigida a la población entre 15 y 64 años, el alcohol se sitúa, con diferencia, como la sustancia psicoactiva con un consumo más generalizado también en Ceuta, si bien en la ciudad autónoma su consumo se encuentra menos extendido que la media nacional para todos los tramos temporales. Un 73% de los ceutíes, en ese intervalo de edad, reconoce haber tomado bebidas alcohólicas en alguna ocasión, proporción que se eleva hasta el 91,2% a nivel nacional. 

En el tramo del consumo de alcohol en el último año, los ceutíes que ingirieron alcohol es menor en 12,6 puntos (62,6%), que para el conjunto de España (75,2%). La misma situación la observamos también en el consumo de alcohol en el último mes, dándose un diferencial aún más distanciado entre la proporción de consumidores de alcohol en Ceuta (45,1%) y la media nacional (62,7%). 

Por su parte, el consumo diario de alcohol durante el último mes es un comportamiento con un alcance muy residual en la autonomía (1,0%), que se eleva hasta el 7,4% a nivel nacional. 

En Ceuta, el alcohol es, junto con el tabaco, la sustancia psicoactiva que comienza a consumirse a una edad más temprana, situándose por debajo de los 18 años (17,3). Edad muy similar, aunque ligeramente más tardía, a lo que se registra a nivel nacional (16,6 años). 

En referencia al consumo del denominado ‘binge drinking’, el 6,9% de la población ceutí reconoce haberlo practicado en los últimos 30 días, proporción que es inferior en 8,2 puntos a la media nacional (15,1%). Este hábito está más extendido entre los hombres que entre las mujeres. 

Otro de los estudios que aporta datos sobre el consumo en la adolescencia es la Encuesta sobre Drogas en Enseñanza Secundaria (ESTUDES 2018-2019). Dicha estadística refleja que el alcohol es, con diferencia, la sustancia psicoactiva más extendida entre los estudiantes ceutíes de entre 14 y 18 años. En Ceuta, la prevalencia de alcohol resulta muy inferior a la registrada a nivel nacional. 

Por término medio, la edad de inicio del primer consumo se sitúa en Ceuta en los 14,6 años, dato más de medio año superior al registrado a nivel nacional. 

Abordando la prevalencia de las intoxicaciones etílicas, se observa que únicamente el 12% del alumnado de 14 a 18 años en Ceuta se ha emborrachado alguna vez, valor muy inferior a la media registrada en España, establecida en el 51,1%. 

Labor del Plan sobre Drogas y otras Conductas Adictivas 

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, a través del Plan sobre Drogas y otras Conductas Adictivas, continúa trabajando con el empeño de informar a toda la población y, en particular, al colectivo juvenil. En esa línea, el Plan sobre Drogas cuenta con el Dispositivo Móvil Rule que este año, a consecuencia de la pandemia, se ha adaptado a las necesidades emergentes, siendo además una herramienta de prevención frente a la enfermedad del coronavirus.  

Los técnicos de este recurso especializado trabajan con el propósito de disuadir a los jóvenes del consumo de alcohol, recordando los riesgos añadidos ante las actuales circunstancias sanitarias. Además, distribuyen material preventivo como alcoholímetros de un solo uso para hacerlos conscientes de su nivel de alcoholemia. 

Desde el Plan sobre Drogas se realizan intervenciones preventivas tanto en el ámbito escolar como familiar con programas de formación continuados en los centros educativos. Dada la imposibilidad de realizarlas ahora de manera presencial, se está adaptando el formato para ofrecer estas propuestas, a partir de principios del próximo año, de manera digital a través cualquier dispositivo. 

Estas sesiones se acompañan con la distribución gratuita de la Guía para Familias sobre Adicciones y Adolescentes, que dedica un capítulo al consumo de alcohol y cómo deben actuar los padres ante esta problemática; los modelos parentales en el consumo; la importancia del establecimiento de normas o los límites en la educación de los adolescentes. 

Y es que la Consejería de Sanidad considera de urgente necesidad poner en marcha una plataforma virtual para que las iniciativas de prevención puedan seguir llegando a todos los hogares. Actualmente, dicho recurso está en fase de construcción, así como de adaptación y formación de los materiales didácticos por parte de los técnicos. 

Otra de las novedades de este año ha sido la nueva ubicación del Área de Prevención de Adicciones en la plaza Rafael Gilbert. Todo con la finalidad de acercar este recurso especializado a la ciudadanía, facilitando información, asesoramiento, orientación, acompañamiento y claves eficaces de prevención a todo aquel que lo precise. 

Noticia anterior

El Centro Lerchundi de Martil reabre sus puertas tras 8 meses cerrado por la pandemia por el COVID 19

Siguiente noticia

“Educación online, ‘Ley Celaá’ y pandemia”

Otras Noticias

Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer
Actualidad

Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

por Redacción
13/05/2025
0

El expresidente de Uruguay, referente internacional por su humildad y compromiso social, muere tras padecer un cáncer de esófago 13...

Leer másDetails
Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

13/05/2025
José Juan Romero, tras el ascenso del Ceuta: “Pido clemencia a la RFEF para poder ir a la final del Betis”

José Juan Romero, tras el ascenso del Ceuta: “Pido clemencia a la RFEF para poder ir a la final del Betis”

13/05/2025

Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una

13/05/2025

Ceuta Skills 2025: El camino a las olimpiadas de Formación Profesional

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.