• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Un informe jurídico presentado a Igualdad y Trabajo recoge las vulneraciones de derechos de las jornaleras de Huelva

Amecopress por Amecopress
21/07/2021
en Actualidad, Feminismos, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Un informe jurídico presentado a Igualdad y Trabajo recoge las vulneraciones de derechos de las jornaleras de Huelva

Viaje de la Brigada Abramos las cancelas, realizada por Cristina Pérez Ruíz (quepo.org)

En mayo de 2021, un grupo de juristas, periodistas y realizadoras feministas formaron la brigada de observación “¡Abramos las cancelas!” con el objetivo de documentar y visibilizar la situación de trabajo y vida de muchas mujeres jornaleras, autóctonas y migrantes, en la explotación del fruto rojo de Huelva. Viajaron hasta allí para conocer de primera mano y analizar bajo distintas perspectivas los diferentes elementos que se solapan en el modelo actual de producción agraria, en el que las mujeres, en especial las mujeres migrantes, tienen un papel relevante a la par que sufren vulneraciones de sus derechos humanos

Uno de los muchos frutos de este viaje fue un informe jurídico que fue presentado a los Ministerios de Trabajo e Igualdad, así como a la delegación en Madrid de la Organización Internacional del Trabajo el pasado 29 de junio.

Este informe tiene una importante función de denuncia mediante la recopilación de los testimonios de las trabajadoras, pero pretende ir más allá y poner sobre la mesa vías de solución que apelan a las administraciones específicas y sus competencias.

Estas fueron las conclusiones de lo que sucede en Huelva desde el punto de vista del ordenamiento jurídico:

1. Discriminación en la selección en origen
La selección de las trabajadoras contratadas en origen incurre en una clara discriminación múltiple por razón de sexo, estado civil y situación familiar. Las organizaciones patronales, con la connivencia del Gobierno español y el Gobierno marroquí, exige que las trabajadoras contratadas en origen sean mujeres casadas, viudas o divorciadas y tengan al menos un hijo menor a cargo en su país.

2. Incumplimientos en material laboral
Cada año se recopilan reiterados testimonios de vulneraciones en materia de derechos laborales: no se abonan salarios según convenio, las horas extras no se remuneran, sanciones de empleos y sueldos si no se alcanzan objetivos de productividad, jornadas de trabajo intermitentes y cobros de viviendas y suministros son las vulneraciones más comunes.

3. Incumplimientos en material de prevención de riesgos laborales
En el marco de la pandemia se ha detectado que la mayor parte de las empresas no han facilitado a las trabajadoras medidas de prevención para el contagio de la Covid19. El hacinamiento, la falta de medidas higiénicas y el mal estado de las viviendas que se denuncian cada año en las últimas campañas ha sido más alarmante debido a la situación de la crisis sanitaria. Así mismo, como en años anteriores, las trabajadoras han seguido expuestas a los productos tóxicos y pesticidas que se rocían en los cultivos sin llevarse a cabo medidas de prevención suficientes.

4. Vulneraciones de derechos fundamentales
El control de la salida de las fincas una vez acabada la jornada laboral, la retirada de pasaportes, el trato humillante o vejatorio por parte de los encargados de las fincas y las represalias con sanciones y despidos ante la exigencia del cumplimiento de sus derechos son habituales en los testimonios de las trabajadoras marroquíes entrevistadas.

5. Discriminación por razón de Sexo y Acoso Sexual
Se han recopilado muchos testimonios que hablan de acoso sexual o por razón de sexo. De acuerdo con los testimonios, estos acosos se manifiestan mediante propuestas sexuales por parte de los encargados de la finca prevaliéndose de la situación de superioridad o bien a través de chantajes consistentes en exigir mantener relaciones sexuales a cambio de mejoras en la relación laboral, el mantenimiento del puesto de trabajo, autorización para empadronamiento o contratos de trabajo con los que conseguir regularizarse.

6. Indicios de trata laboral
Las condiciones reales de trabajo de las mujeres en los campos de fruta de Huelva y las que se le ofertan en su país de origen antes de la contratación son tan dispares que nos encontramos ante una situación de engaño generalizado. El engaño en las condiciones de contratación de origen cuando es determinante para la aceptación del contrato y el traslado es una de las notas características de la trata de seres humanos, y en particular de las mujeres.

PUBLICIDAD

7. Ausencia de dispositivos para el asesoramiento de derechos
No existen servicios de asesoramiento y traducción independientes de las empresas que permitan a las trabajadoras acceder a los servicios públicos ni ejercer los derechos de denuncia, queja o solicitar el amparo de los organismos encargados de reponerlas en sus derechos.

8. Insuficientes actuaciones de la Inspección Laboral
Las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social son deficientes y adolecen de un funcionamiento anómalo respecto al marco de sus competencias. Ante denuncias de trabajadoras en el contexto de la campaña de recolección del fruto rojo en Huelva no realizan visitas a los centros de trabajo, no contrastan la prueba que se presenta por parte de los trabajadores, y no comprueban muchas de las infracciones alegadas en las denuncias. A lo que se suma el deber de actuación de oficio, ante una situación laboral, de seguridad en el trabajo y de seguridad social que además de notoria, está constatada por organismos internacionales. Se adjunta al informe un documento sobre la valoración jurídica de las actuaciones de la Inspección de Trabajo en este contexto.

9. Insuficientes actuaciones judiciales
A la dificultad de acceso a la justicia que tienen estas trabajadoras tanto por la temporalidad de su estancia como por el desconocimiento de sus derechos y el idioma se le suma la inacción de las Tribunales y la Fiscalía en la persecución de estas vulneraciones de derechos. La inexistencia de investigaciones de oficio y el sobreseimiento de los procedimientos sin practicar suficientes diligencias es habitual en las denuncias que se articulan en este contexto.

10. Administraciones competentes
Apelamos al Gobierno de España, a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a la Junta de Andalucía, al Ministerio Fiscal y a cuántas administraciones puedan ser competentes para que, en el marco de sus competencias, lleven a cabo las propuestas que se realizan en el presente informe a fin de erradicar las vulneraciones de derechos que padecen las trabajadoras marroquíes en el contexto de la campaña de recolección del fruto rojo en Huelva.

Puedes consultar el Informe Jurídico completo y sus Anexos aquí:
- La situación de las jornaleras en los campos de fresa de Huelva. InformeJurídico
- Anexo I. Valoración jurídica de determinadas actuaciones de la ITSS en el marco del sector de la fresa en Huelva

Noticia anterior

Abierto el punto covid en horario de mañana y tarde, y sin cita previa

Siguiente noticia

Las mezquitas de Ceuta acogen los rezos especiales con motivo del Eid al-Adha

Otras Noticias

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso
Actualidad

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

por Redacción
12/05/2025
0

La mujer ha presentado una denuncia ante la Jefatura Superior de Policía tras una grave afirmación de una psicóloga del...

Leer másDetails
Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

12/05/2025
«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

12/05/2025

VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

12/05/2025

Feijóo reúne a sus barones autonómicos en una cita clave para el futuro del PP

12/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.