• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 17 julio de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Una investigación de alianza por la solidaridad-ActionAid afirma la violencia institucional contra mujeres migrantes

Amecopress por Amecopress
17/04/2021
en Actualidad, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Una investigación realizada por la ONG Alianza por la Solidaridad-ActionAid con grupos de mujeres de varios países (Nigeria, Perú, Rumanía, Marruecos, Irak, España, entre otros) que viven en España revela la percepción de la violencia institucional que tienen, especialmente, las mujeres migrantes. Una violencia que se suma a otros factores de desigualdad, y que son comunes con las nacidas en territorio nacional.

El informe “Mujeres y derechos humanos”, cuya presentación oficial es este 15 de abril, presenta un exhaustivo diagnóstico de la realidad que viven las mujeres en dos ciudades, Sevilla y Granada, si bien los resultados obtenidos son extrapolables a prácticamente cualquier punto del territorio. El objetivo es visibilizar la vulneración de derechos y violencias que sufren las mujeres, así como la recogida de propuestas colectivas encaminadas a producir cambios estructurales. Las temáticas abordadas han sido principalmente referentes al derecho a una vida libre de violencia y derechos reproductivos y sexuales, como a los derechos económicos y de participación, que son vulnerados sistemáticamente.

Este diagnóstico muestra que las opresiones que experimentan las mujeres se manifiestan con diferente intensidad según el grupo al que pertenecen. Muestra que las mujeres blancas y de clase media sufren menos discriminación que mujeres racializadas, de países del sur global, las que tienen diversidad funcional, las transexuales, etcétera.

Las violencias machistas e institucionales, se entrecruzan. Entre las primeras, se mencionaron especialmente la invisibilización del trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres, o la imposición de cánones de belleza basados en unas expectativas físicas inalcanzables. Esto se manifiesta con etiquetas, insultos o incluso acoso, fomentando la sexualización de las mujeres. Todo ello implica que se las trata, señalan, como ‘mujeres objeto’, llegándose en casos extremos a los malos tratos y el feminicidio, tanto dentro como fuera de la pareja.

La investigación refleja cómo esta violencia está acompañada de la culpabilización constante de las mujeres por no defenderse correctamente de los malos tratos. Por otro lado, las mujeres que no responden a las expectativas patriarcales experimentan también el maltrato social. Son quienes no responden a la responsabilidad forzada de los cuidados o no quieren ser madres. Según la edad, condiciones físicas, económicas, procedencia étnica, orientación sexual o identidad sexual, hay una presión social distinta para imponer tener o no tener descendencia.

Pero donde es más evidente la discriminación es en las violencias institucionales que se destacan en el informe. Desde la infancia, apuntan que la educación es sesgada y prejuiciosa en algunas materias (la mujer no es visible en la historia o la ciencia) y, además, echan en falta una educación sexual y biológica.

PUBLICIDAD

Desde el punto de vista del acceso a la salud, en general, las mujeres participantes destacaron las limitaciones que tienen para acceder a los servicios sanitarios, ya sea por la dificultad para obtener la tarjeta sanitaria, falta de información o adaptación a sus condiciones, especialmente en el caso de las mujeres racializadas y las extranjeras, más vulnerables a este tipo de violencia institucional. En el ámbito administrativo y jurídico denuncian, asimismo, que el sistema las infantiliza, sin tenerlas en cuenta como sujetos políticos.

Sobre las posibles soluciones, todas las mujeres que han participado en el proyecto están de acuerdo con la necesidad de poner en marcha medidas de prevención, más que para paliar las diferentes violencias, dado que consideran que “la prevención va directamente a la raíz del problema”.

La presentación del informe tendrá lugar el jueves 15 de abril a las 18.30-20.30 horas peninsular. Y participarán, M. Giulia Costanzo Talarico (autora del informe), Coral Hortal (Asociación VIAndalucía, participante en el proyecto) y María Bastante (Alianza por la Solidaridad).

Noticia anterior

Cooperación médica internacional desde Ceuta hasta Bisáu

Siguiente noticia

Contigo Somos Democracia pide que todos los partidos se alíen “para el bien de los ceutíes”

Otras Noticias

El Real Madrid abrirá un restaurante con su marca en Tánger antes de fin de año
Actualidad

El Real Madrid abrirá un restaurante con su marca en Tánger antes de fin de año

por Karim Prim
17/07/2025
0

El Real Madrid continúa con su estrategia global de expansión de marca, esta vez a través del sector de la...

Leer másDetails
“Una aduana simbólica y sin utilidad”: la CECE denuncia el fracaso del canal comercial con Marruecos

“Una aduana simbólica y sin utilidad”: la CECE denuncia el fracaso del canal comercial con Marruecos

17/07/2025
Ceuta Ya! logra apoyo mayoritario para incluir el Plus de Residencia en bonificaciones fiscales a familias vulnerables

Ceuta Ya! logra apoyo mayoritario para incluir el Plus de Residencia en bonificaciones fiscales a familias vulnerables

17/07/2025

Servilimpce renueva su flota con 60 nuevos vehículos eléctricos y maquinaria especializada para reforzar la limpieza en Ceuta

17/07/2025

El debate migratorio impulsa a Vox y Aliança Catalana, mientras el PSC resiste con fuerza pese a la polémica

17/07/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.