• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 21 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Una nueva repatriación a Marruecos: Dejan Ceuta 148 hombres, mujeres y menores

Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere por Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere
05/10/2020
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A
0

Tercera repatriación permitida por Marruecos en la última semana. En esta ocasión han sido 148 las personas que han podido regresar a su país tras casi siete meses de abandono en Ceuta por el cierre de la frontera el pasado 13 de marzo, de los cuales 69 han sido hombres, 75 mujeres y cuatro menores de edad. Este grupo se suma a las 220 mujeres que regresaron en las dos anteriores repatriaciones

  • Repatriadas a Marruecos: un centenar de mujeres dicen adiós a Ceuta tras estar bloqueadas casi siete meses
  • Repatriadas a Marruecos: 120 mujeres transfronterizas abandonan Ceuta este viernes
  • Algunas mujeres repatriadas desde Ceuta denuncian que les han cobrado unos 200 dirhams por “maleta nueva” al entrar en Marruecos

Un nuevo pasillo humanitario habilitado por Marruecos ha permitido la vuelta a sus hogares de 148 personas entre mujeres y hombres, de los cuales, 69 han sido hombres, 75 mujeres y cuatro menores de edad.

La tercera operación de repatriación comenzaba a las 08:00 horas de la mañana de este lunes, momento en el que la Policía Nacional llegaba a la zona y ponía en marcha el operativo. Hasta las naves del Tarajal se han acercado decenas de personas que se habían apuntado a la lista de Delegación del Gobierno, a través de los teléfonos que la institución había activado durante dos días para aquellas personas que deseasen volver a su país.

PUBLICIDAD

Esta nueva salida, de 148 personas, se ha producido como las dos anteriores, por la puerta Norte que da acceso directo desde las naves del Tarajal al paso fronterizo y bajo un gran operativo de la Policía Nacional en el que han participado la Brigada de Extranjería para la identificación y coordinación, así como agentes de Seguridad Ciudadana.

Desde Delegación del Gobierno, confirman que hasta el momento no se sabe con certeza si habrá una cuarta repatriación, ya que están a la espera de que las autoridades marroquíes lo confirmen.

Más de cuatro meses desde la última repatriación

En la última semana se han producido tres repatriaciones, la primera fue el pasado 30 de septiembre, cuando fueron repatriadas 98 mujeres y 2 menores, y la segunda el 02 de octubre, cuando pasaron 120 mujeres. Con esta de hoy, en la que han pasado 148 personas, ascienden a 368 las personas que han logrado regresar a sus hogares tras casi siete meses de bloqueo en Ceuta, tras el cierre unilateral por parte del reino alauita.

A mediados de mayo y fruto del trabajo entre el Gobierno de España y el de Marruecos, varios grupos de personas fueron repatriados al país vecino. En aquella ocasión consiguieron salir de Ceuta alrededor de 300 personas, las que aparecían en los listados ofrecidos por las autoridades del reino alauita, y fue una salida no exenta de polémica, ya que no todos pudieron cruzar la frontera como se les había prometido. Muchos de ellos no aparecían en las listas de nombres de las personas a las que sí se les autorizaba a regresar a su país de origen, por lo que se vieron obligados a permanecer en la ciudad.

Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image

Pago por «maleta nueva»

Tal y como avanzábamos este domingo, a algunas de las mujeres transfronterizas bloqueadas en Ceuta que habían conseguido cruzar a su país en las dos anteriores repatriaciones, tuvieron que pagar entre 200 y 150 dirhams (alrededor de entre 20 y 15 euros) por “maleta nueva” para pasar la aduana marroquí. Nadie, ni en Ceuta ni desde de Marruecos, les había informado de este requisito ni tampoco se les ha dado una explicación de por qué se les ha hecho este cobro.

En cuanto a qué es una “maleta nueva“, las propias fuentes consultadas por este medio no se ponen de acuerdo. Algunas señalan que serían maletas adquiridas en Ceuta para introducir la ropa y los enseres que hayan ido adquiriendo durante estos casi siete meses que han pasado en la ciudad autónoma. Otras apuntan a que quienes viajaban solo con equipaje de mano no han tenido que hacer ningún pago extra, por lo que el cobro por “maleta nueva” sería como una especie de facturación de equipaje.

Migración a la inversa

Durante todos estos meses, la desesperación de estas personas por volver a sus hogares se ha ido acrecentando. Abandonados a su suerte, sin recursos económicos y sin poder ver a sus familias ha provocado que muchos de los jóvenes transfronterizos que vivían del porteo o de realizar trabajos en la economía sumergida en Ceuta, han intentado, y continuan haciéndolo cada día, volver a su país a nado a través de los espigones del Tarajal o de Benzú. Muchos de ellos han sido interceptados por la Guardia Civil o por los agentes marroquíes, pero otros tantos lo han conseguido.

Noticia anterior

CCOO denuncia a Limpiasol ante la Inspección de Trabajo

Siguiente noticia

Operación Tiles en Ceuta y Barcelona: tres detenidos, cinco investigados y 700 kilos de hachís aprehendidos

Otras Noticias

El MDyC exige al Ejecutivo un aparcamiento provisional durante las obras de San José-Hadú
Actualidad

El MDyC exige al Ejecutivo un aparcamiento provisional durante las obras de San José-Hadú

por Redacción
21/05/2025
0

La formación localista vuelve a denunciar la falta de plazas de estacionamiento en la ciudad y pide medidas urgentes para...

Leer másDetails
Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad

Cristiano Ronaldo, en la mira del Wydad Casablanca mientras Al-Nassr duda sobre su continuidad

21/05/2025
Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

Tensión en Cisjordania: Israel abre fuego contra una delegación diplomática en Yenín con presencia española

21/05/2025

Denegada la solicitud de asilo de un policía marroquí que cruzó a Ceuta

21/05/2025

VOX denuncia en el Congreso la falta de especialistas en psiquiatría en Ceuta

21/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.