• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El 40% de las víctimas de violencia de género mayores de 65 años ha sido maltratada durante más de 40 años

Amecopress por Amecopress
11/01/2020
en Actualidad, Feminismos, Portada, Sociedad, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

Durante la Jornada conmemorativa de los 15 años de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género presentó los resultados del estudio “Mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género”.

Estos resultados se han obtenido a partir de una encuesta realizada a una muestra de mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género atendidas en el Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO).

PUBLICIDAD

Conclusiones más relevantes

  1. La larga trayectoria de violencia es una de las características definitorias de la violencia de género en las mujeres mayores de 65 años que participan en el estudio: el 40% ha sufrido violencia durante más de 40 años y el 27% ha estado sufriendo violencia a lo largo de entre 20 y 30 años.
  2. Los diferentes tipos de violencia de género analizados (física, sexual, económica, psicológica) presentan porcentajes altos de prevalencia entre las mujeres entrevistadas.
  3. Distintos acontecimientos vitales (matrimonio, embarazo, nacimiento de hijos o hijas, separación, jubilación, papel de la mujer como cuidadora del maltratador, situación del maltratador como cuidador de la mujer) actúan como catalizadores que potencian, aceleran y agravan la escalada de la violencia.
  4. Percepción de riesgo elevado. Casi la mitad de las mujeres entrevistadas (46%) consideran que el riesgo de que el maltratador cometa una nueva agresión es alto o muy alto.
  5. Se constata la ausencia de una clara asociación de la violencia de género con cualquier perfil esperable desde el punto de vista sociodemográfico o económico.

El estudio “Mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género” ha sido promovido, impulsado, financiado y supervisado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en cumplimiento de las medidas establecidas en el Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, más concretamente, la medida nº 136 del Informe de la Ponencia del Senado que insta a “realizar estudios sobre la situación de las mujeres mayores de 65 años que sufren violencia de género y preparar recursos adaptados a ellas”. El trabajo ha sido realizado por Cruz Roja Española con el apoyo de la Universidad Carlos III de Madrid.

El objetivo principal de este estudio es analizar la situación de las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género, evaluando los factores que determinan su especial vulnerabilidad, con el fin de aportar información que permita diseñar medidas y actuaciones que contribuyan a la detección de los casos y faciliten el acceso de las víctimas a recursos especializados.

Las mujeres mayores experimentan la discriminación de género en mayor medida que las mujeres jóvenes, y la discriminación por edad en mayor medida que los hombres mayores. Esta doble discriminación está en la base de la invisibilidad de la violencia de género contra las mujeres mayores.

La metodología del estudio ha combinado el enfoque cuantitativo y el cualitativo. Para la parte cuantitativa, se ha realizado una entrevista con una muestra representativa de las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género atendidas en el Servicio ATENPRO (Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género), se han realizado 245 entrevistas segmentadas por Comunidad Autónoma. Para la parte cualitativa se han realizado 19 entrevistas cualitativas en profundidad semiestructuradas. El principal activo de este estudio es que se trata de un estudio de ámbito estatal en el que han participado mujeres mayores de 65 años -de distintos tramos de edad- y residentes en entornos urbanos, semi-urbanos y rurales.

Mujeres mayores en la Plaza de los Reyes / Antonio Sempere

Resultados

1- Características sociodemográficas de las mujeres entrevistadas

El 98% de las mujeres mayores de 65 años atendidas por el Servicio ATENPRO que han participado en el estudio, tienen nacionalidad española. Su nivel de estudios es mediobajo (el 9% nunca han estado escolarizadas y el 61% han realizado estudios primarios) y la mayoría de las mujeres entrevistadas están divorciadas (52%) o separadas (27%). El 97% tienen hijos o hijas. El 67,6% viven solas. El 70% han vivido 21 años o más en el mismo lugar. El 60% residen en una ciudad pequeña, municipio rural o aldea aislada; el 27% en una ciudad mediana o en un entorno periurbano y el 13%, en una ciudad de más de 500.000 habitantes. Casi la mitad de los hogares a los que pertenecen las mujeres que han participado en el estudio se encuentran en situación de privación material severa (47%). El dato para las mujeres mayores de 65 años en la población general es del 3,5%.

2- Violencia sufrida
La violencia de género muestra una larga trayectoria en una parte importante de las mujeres entrevistadas: el 40% ha sufrido violencia durante más de 40 años y el 27% ha estado sufriendo este tipo de violencia entre 20 y 30 años.
En cuanto a la relación entre la violencia y determinados acontecimientos vitales, el 78% asocian episodios violentos con el matrimonio, el 30% con el noviazgo y el mismo porcentaje con el nacimiento de los hijos e hijas.
Violencia física: el 78% de las mujeres entrevistadas manifiestan que, a lo largo de su vida, el maltratador les ha propinado empujones, y/o las ha sujetado o tirado del pelo. Un 75% dicen que han sido abofeteadas o que les han arrojado algo para hacerles daño. El 63% señalan que han sido golpeadas con el puño o con algún objeto. El 50% refieren haber recibido patadas, o haber sido arrastradas por el suelo.
Violencia sexual: el 56% de las mujeres entrevistadas afirman haber mantenido relaciones sexuales contra su voluntad, porque tenían miedo de lo que el maltratador les podría hacer si se negaban. El 30% han referido verse obligadas a realizar prácticas sexuales que les resultaban degradantes o humillantes.
Violencia económica: seis de cada diez señalaron que el maltratador les impedía tomar decisiones relacionadas con la economía familiar y/o realizar compras de forma independiente, el 55% indicaron que no recibían dinero para los gastos del hogar, el 41% dijo que él se apropiaba de su dinero y el 34% que no la dejaba trabajar o estudiar fuera del hogar.
Violencia psicológica: casi 8 mujeres de cada diez manifestaron que el maltratador las ignoraba y las trataba con indiferencia de forma frecuente, que insistía en saber dónde estaban en cada momento y que intentaba impedirles que viesen a sus amigos o amigas, o que se relacionasen con su familia. El miedo es una emoción mayoritariamente presente entre las mujeres encuestadas (98%). El 53% manifiestan tener miedo “siempre y constantemente”, en tanto que un 16% lo experimentan “de vez en cuando”.

3- Violencia de género e hijos
El el 70% de las mujeres señala que sus hijos e hijas han presenciado algunas de las agresiones sufridas, y tres de cada diez indican que también fueron víctimas de agresiones, insultos, menosprecios e intimidaciones.
4- «Razones»
Las razones por las que las mujeres entrevistadas refieren haber permanecido en la relación de pareja con el maltratador son diversas: el 35% admitieron haber tenido miedo a que las mataran y el 13% señala que no se admitían denuncias por este motivo. Un 32% manifiesta que lo hizo por sus hijos e hijas.

Noticia anterior

Capitanía prepara el acuerdo para que el buque contaminante pague la fianza de 250.000 euros cuanto antes

Siguiente noticia

La Policía Local cierra 2019 con 1.139 traslados de menores a la Esperanza

Otras Noticias

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno
Actualidad

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

por Redacción
14/05/2025
0

El sector hostelero de Ceuta se encuentra al límite. Diversos empresarios del sector han alzado la voz contra lo que...

Leer másDetails
Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025

Sánchez minimiza los mensajes y acusa al PP de «casquería», mientras Feijóo exige elecciones anticipadas

14/05/2025

Polémica por la decisión del Gobierno de ascender automáticamente al fiscal general a la máxima categoría de la carrera fiscal

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.