• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Victoria para el fútbol femenino español

Amecopress por Amecopress
21/02/2020
en Actualidad, Deportes
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Las futbolistas logran que sindicatos y clubes firmen el primer convenio colectivo que las reconoce como profesionales

El I Convenio Colectivo del Fútbol Femenino es un acuerdo histórico que recoge derechos que las jugadoras no tenían reconocidos hasta ahora. Este avance ha sido posible gracias a la lucha de las futbolistas, que se plantaron con una huelga, para exigir sus derechos.

PUBLICIDAD

Se trata del primer texto laboral de estas características en un campeonato europeo femenino de fútbol. Un hito social que trasciende al ámbito deportivo porque, además, el fútbol, hasta ahora, sigue siendo considerado “cosa de hombres”. Un acuerdo que permitirá la profesionalización de las jugadoras de la Primera Iberdrola, después de décadas maltratadas por una Ley del deporte obsoleta y que no las reconoce como profesionales.

Ha sido un año duro, de conversaciones, atascos y medición de fuerzas. Un momento álgido se produjo en noviembre de 2019, cuando la mediación del Gobierno fracasó y las jugadoras organizaron una huelga.

En diciembre, la patronal y los sindicatos volvieron a acercarse y llegar a un acuerdo, dándose un mes, hasta el 20 de enero, para realizar la firma. En ese tiempo había que lograr el compromiso económico para afrontar los costes que el convenio implica. Por un lado, los clubes más modestos advertían que no tenían recursos. Por otro, Mediapro y la Federación Española de Fútbol no lograban ponerse de acuerdo (la idea era que los 12 equipos que tenían firmado un contrato televisivo con Mediapro pudieran ceder sus derechos a la Federación Española de Fútbol, que prometía el doble de dinero).

Otra vez, las jugadoras, hicieron fuerza. En la final de la Supercopa de España y en los ocho encuentros de octavos de la Copa de la Reina organizaron una protesta: quedarse paradas sobre el césped los primeros 30 segundos de partido.

Finalmente, Mediapro ha prometido 100.000 euros para los clubes para este curso y dos más. Y por fin, se ha firmado el convenio colectivo, que tiene vigencia de un año, prorrogable, y se ejecutará con carácter retroactivo desde el inicio de esta temporada.

Las futbolistas han sabido mantenerse en el intento de lograr los derechos que les corresponden. Además, saben que el fútbol femenino atraviesa un buen momento en nuestro país, y que interesa. Emisiones de partidos en la televisión, campos de fútbol llenos hasta la bandera y aficiones cada vez más entregadas, son algunas de las realidades que están empezando a vivir todas las profesionales del fútbol. Mucha gente está comenzando a ver la valía que llevan años demostrando todas estas mujeres apasionadas de este deporte, el punto de inflexión que muchas jugadoras llevaban años esperando y que parece por fin ser un principio de realidad.

“Enhorabuena por la firma del primer convenio colectivo de la Liga femenina de fútbol. Meses de organización y movilización hoy dan frutos. Más que un punto de llegada, esto es un primer paso para que el deporte de las mujeres esté en pie de igualdad con el de hombres”, ha compartido la Ministra de Igualdad, Irene Montero, al producirse la firma.

JPEG

¿Qué medidas incluye el convenio?

Parcialidad. Uno de los puntos que más atascó las negociaciones. Los clubes querían tener la posibilidad de hacer contratos al 50% de la jornada laboral pero finalmente todos los contratos parciales se fijarán en el 75%, una línea roja marcada por los sindicatos.
Sueldo mínimo. 16.000 euros a jornada completa y 12.000 a tiempo parcial. También reconoce una indemnización para las jugadoras que tienen en la actualidad contratos de media jornada (50%), una parcialidad que deberá subir al 75%. Así, los salarios que estén entre 12.000 y 15.999 pasarán a ser de 16.000 euros brutos anuales, aplicándose una subida lineal de 2.000 euros en los que sean de 16.000 a 30.000 euros brutos anuales.
Esta subida mejorará las condiciones salariales del 40% de las jugadoras de Primera. Además, estas cantidades se incrementarán en cada renovación anual el IPC más el 2%.
Jornada Laboral. El convenio establece que la jornada laboral será de 35 horas semanas (7 horas diarias) en cómputo semestral sin incluir los periodos de concentración o desplazamientos.
Asimismo reconoce que las jugadoras tendrán derecho a un descanso semanal mínimo de día y medio de forma continuada y también se considerarán tiempo de trabajo los actos publicitarios e institucionales convocados por el club.
Embarazo. Las futbolistas que terminen contrato y se queden embarazadas podrán renovar por una temporada más en las mismas condiciones. El periodo de lactancia no está regulado en este texto.
Filiales. Para que a una jugadora de un equipo filial se le aplique el convenio deberá, al menos, ir convocada 12 partidos y jugar 10.
Concentraciones. La duración no podrá superar las 24 horas cuando el partido se dispute en casa y las 72 horas cuando sea fuera. En ese cálculo se incluyen también los tiempos de desplazamientos. Plus por antigüedad. Las futbolistas que hayan permanecido seis temporadas o más en un mismo equipo cobrarán una prima cuando lo abandonen. Esta será de 2.000 euros con seis campañas de permanencia; 2.500 con siete cursos; 3.000 en el caso de ocho; y 3.500 euros con nueve años.
Incapacidad. El convenio reconoce la cobertura del 100% de las retribuciones de las jugadoras en caso de baja o incapacidad temporal por lesión. Si una jugadora queda incapacitada de forma total como consecuencia directa del fútbol, el club deberá indemnizarla con 90.000 euros, y con 60.000 euros a sus herederos o herederas en caso de fallecimiento.
Acoso laboral y sexual. El texto señala de forma genérica que los clubes y los sindicatos se comprometen a evitar situaciones de acoso sexual, psicológico o por razones de origen étnico, religioso o racial.
Vacaciones. 30 días naturales, de los cuales 21 serán seguidos. Si una futbolista disputa con su selección un campeonato, el club puede acordar con ella no tener los 21 días de forma continuada en el caso de que la pretemporada empiece antes. El descanso semanal queda fijado, al menos, en un día y medio seguidos. No habrá partidos del 23 de diciembre al 3 de enero. De forma excepcional, solo podrán entrenar el 31 de diciembre hasta las dos de la tarde.
Vigencia y aplicación del convenio. Con carácter retroactivo, tiene fecha de inicio el 1 de julio de 2019 y una duración de un año prorrogable temporada a temporada.

Foto: Archivo AmecoPress, cedidas por © FIFA via Getty Images y por R.C. Deportivo.

Noticia anterior

REMITIDO | Manifiesto por la igualdad salarial

Siguiente noticia

La Ciudad se personará como acusación particular en el caso de la agresión a los policías locales

Otras Noticias

Redondo gana en el Supremo: un ex militante de VOX, condenado a pagar casi 17.000 euros
Actualidad

Redondo gana en el Supremo: un ex militante de VOX, condenado a pagar casi 17.000 euros

por Redacción
13/05/2025
0

La denuncia de Juan Manuel Aguiar contra el presidente de VOX Ceuta, Juan Sergio Redondo, por supuesta intromisión en el...

Leer másDetails
Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

12/05/2025
El Barça liquida al Madrid, sentencia LaLiga y despide una era blanca

El Barça liquida al Madrid, sentencia LaLiga y despide una era blanca

12/05/2025

Valverde celebra una victoria “de mucho valor” tras el esfuerzo ante el Alavés

12/05/2025

«Marc Márquez, segundo en Le Mans tras una carrera extrema: ‘No podía permitirme fallar'»

12/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.