Ucrania convoca al representante chino para exigir explicaciones tras la detención de dos ciudadanos chinos que combatían junto al ejército ruso
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha lanzado una dura acusación contra Pekín al denunciar la presencia de combatientes chinos en las filas del ejército ruso. Según el mandatario, las tropas ucranianas capturaron a dos ciudadanos chinos en el frente de Donetsk, en una operación en la que también participaron otros cuatro combatientes de la misma nacionalidad.
Zelenski calificó el hecho como «de máxima gravedad» y exigió explicaciones al gobierno de Xi Jinping por lo que considera una «participación activa en la guerra de Moscú». “Hay documentos de estos prisioneros, tarjetas bancarias y datos personales. Tenemos información de que hay bastante más de dos ciudadanos chinos en las unidades de ocupación. Ahora estamos recopilando todos los datos”, afirmó el presidente.
La denuncia se sustenta en vídeos que muestran a los prisioneros, de rasgos orientales, hablando en chino. La inteligencia ucraniana, el Servicio de Seguridad (SBU) y las Fuerzas Armadas están trabajando para confirmar la magnitud de esta supuesta colaboración. El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, anunció además la convocatoria del encargado de negocios chino en Kiev para protestar formalmente y exigir explicaciones.
Los mercenarios chinos no serían los únicos extranjeros en las filas rusas. Según las autoridades ucranianas, también se han detectado combatientes nepalíes, sirios, sudaneses y somalíes, reclutados en gran parte por organizaciones como el grupo Wagner.
Nueva ofensiva en territorio ruso
La tensión internacional crece mientras las tropas ucranianas amplían sus operaciones más allá de sus fronteras. En las últimas horas, Zelenski confirmó una nueva incursión en las regiones rusas de Kursk y Bélgorod, describiéndola como una acción «justa». “La guerra debe volver de donde vino”, declaró el mandatario.
Según fuentes militares, esta ofensiva —que comenzó en secreto hace dos semanas— ha logrado romper las defensas rusas en varios puntos, capturando poblaciones como Demodovka y Popovka, ubicadas ya en territorio ruso. La estrategia busca forzar a Moscú a desviar recursos de sus ofensivas en el Donbás para contener el avance ucraniano dentro de su propio país.
En las inmediaciones del frente han comenzado a verse blindados de origen diverso. Japón ha entregado vehículos de ingenieros PC-065B, mientras que la República Checa ha enviado 10 tanques T-72 modernizados, agotando así sus reservas de armamento soviético. También se registra un aumento significativo del suministro de armas desde Estados Unidos y otros países occidentales a través de la frontera con Polonia.
Mientras la guerra continúa y se internacionaliza aún más con la participación de combatientes extranjeros, el conflicto entra en una nueva fase marcada por la presión diplomática y el cruce de fronteras.
